Ciclo de vida de la GoPro

La cámara GoPro es un producto creado en 2002 por un joven llamado Nick Woodman con el objetivo de conseguir fotos de él mismo dentro del agua mientras hacía surf.

Durante la fase de desarrollo el joven surfista afirma que el primer prototipo era tan solo una cámara de muñeca que utilizaba con sus amigos mientras practicaba su pasión, el surf. De esta manera, la popularidad de este nuevo producto comenzó a crecer dentro de su entorno y convertirse en una necesidad para muchas personas que practicaban deportes como Snowboard o Mountain-Bike.


Una vez desarrollado el producto llegó la fase de lanzamiento, en la cual el cash-flow era negativo, como es habitual, ya que los costes de producción eran muy y altos. En sus comienzos, su distribución era principalmente a través de tiendas de surf o de algunos de los deportes ya mencionados, donde empleaba un tipo de publicidad informativa.

La realidad es que la fase de crecimiento llegó sorprendetemente pronto. Tres años después de su lanzamiento este producto se encontraba en un mercado sin competidores y cuyos ingresos rondaban los 350.000 euros.

Con estos altos ingresos, el producto alcanzó su fase más importante, la madurez. En esta fase aparecieron los primeros competidores con empresas de larga trayectoria como Sony. Y, como consecuencia aparecen también las primeras modificaciones en el producto y un tipo de publicidad persuasiva. Aunque, sin lugar a dudas el hecho más importante tuvo lugar en 2014 con su salida a Bolsa.



Finalmente, durante el último trimestre de 2015 los niveles de ingresos de la cámara GoPro Hero estaban por debajo de las estimaciones. El producto estaba obsoleto y Nick decidió parar su producción para dar más importancia a otros productos de su empresa, como su nuevo dron Karma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario